Fondo de Solidaridad de asociados a Cooprofesores  

¿Qué es el Fondo de Solidaridad de Cooprofesores?

Es un fondo pasivo basado en la ayuda mutua y la solidaridad. Donde tenemos como objetivo proporcionar apoyo económico a nuestros asociados en esos momentos más difíciles para la familia.

Queremos explicarte cómo se financian las actividades del Fondo de Solidaridad.

  • Una parte importante de los recursos proviene de los excedentes que se destinan para este propósito. Este porcentaje no puede ser inferior al diez por ciento (10%) de los excedentes.
  • Se alimenta mediante una contribución equivalente al 1% del salario mínimo legal  vigente, una vez que hayan sido admitidos como asociados, conforme a lo dispuesto en el artículo 10 del estatuto de la Cooperativa.
 Jóvenes pensando en las solidaridades de Cooprofesores

Tipos de auxilios de Solidaridad y Beneficiarios

  • Fallecimiento 

    Beneficiario:Asociado, Cónyuge o compañero permanente del asociado, Hijos menores de 18 años, hijos hasta de 25 años con certificación de estudio e hijos en situación de discapacidad acorde con la ley, sin límite de edad.
    *Remitirse al Reglamento de Solidaridad

  • Tratamiento odontológico

    Beneficiario: Asociado, hijos menores de 18 años o hijos en situación de discapacidad acorde con la ley, sin límite de edad.

    *Remitirse al Reglamento de Solidaridad


  • Incapacidad temporal descontada

    Beneficiario: Este tipo de solidaridad (Incapacidad temporal descontada) no tiene beneficiario y aplica  únicamente para el asociado.

    *Remitirse al Reglamento de Solidaridad


  • Calamidad doméstica

    Beneficiario: Este tipo de solidaridad (Calamidad) no tiene beneficiario y aplica  únicamente para el asociado.

    *Remitirse al Reglamento de Solidaridad


  • Retiro de servicio por invalidez

    Beneficiario: Este tipo de solidaridad (Retiro de servicio por invalidez) no tiene beneficiario y aplica  únicamente para el asociado.

    *Remitirse al Reglamento de Solidaridad


  • Gastos de enfermedades no cubiertas por la EPS

    Beneficiario: Este tipo de solidaridad se aplica principalmente al asociado;  no obstante, este tiene la opción de solicitarla tanto para sí mismo como para los  siguientes: Cónyuge o compañero permanente, padres, e hijos. 

    *Remitirse al Reglamento de Solidaridad



  • Enfermedad catastrófica o de alto costo

    Beneficiario: Asociados, hijos menores de 18 años o hijos en situación de discapacidad acorde con la ley, sin límite de edad (presentar el respectivo documento que acredite la discapacidad del hijo).

    *Remitirse al Reglamento de Solidaridad

Coberturas del Fondo de Solidaridad

  • Auxilio de fallecimiento

  • -Fallecimiento de asociado
  • -Fallecimiento del cónyuge o compañero permanente del asociado.
  • -Fallecimiento de hijos menores de 18 años
  • -Fallecimiento de hijos hasta de 25 años con certificación de estudio.
  • -Fallecimiento de padres

  • Gastos de enfermedades que NO APLICAN para solicitud de solidaridad

  • -Cirugía estética con fines de embellecimiento y procedimientos de cirugía plástica cosmética
  • -Tratamientos nutricionales con fines estéticos.
  • -Tratamientos para la infertilidad.
  • -Productos de aseo: toallas higiénicas, artículos cosméticos, tratamientos capilares, champús de cualquier tipo, jabones, cremas hidratantes o humectantes, cremas antisolares o para las manchas en la piel, enjuagues bucales y cremas dentales, cepillo y seda dental.
  • -Medicamentos para la memoria.
  • -Compra de lentes y monturas.

  • Enfermedad catastrófica o de alto costo que APLICAN para solicitud de solidaridad

  • El reglamento se regirá por las enfermedades catastróficas o de alto costo definidas en el Título VI, Artículo 123 de la Resolución No. 5521 del 27 de diciembre de 2013, la cual establece, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud (POS). A continuación, se enlistan estas enfermedades para su referencia y aplicación.

  • -Trasplantes: Renal, corazón, hígado, médula ósea y córnea.
  • -Diálisis peritoneal y hemodiálisis.
  • -Manejo quirúrgico de enfermedades cardiacas, de aorta torácica y abdominal, vena cava, vasos pulmonares y renales, incluyendo las tecnologías en salud de cardiología y hemodinamia.
  • -Manejo quirúrgico para enfermedades del sistema nervioso central incluyendo las operaciones plásticas en cráneo necesarias para estos casos, asimismo, los casos de trauma que afectan la columna vertebral y/o el canal raquídeo siempre que involucren daño o probable daño de médula y que requiera atención quirúrgica, bien sea por neurocirugía o por ortopedia y traumatología.
  • -Reemplazos articulares.
  • -Insuficiencia Renal en casos agudos o crónicos.
  • -Manejo médico quirúrgico del paciente gran quemado involucra cirugía plástica reconstructiva o funcional, internación, fisiatría y terapia física.
  • -Pacientes infectados por VIH/SIDA.
  • -Pacientes con cáncer, leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, adenocarcinoma, carcinoma y tumor maligno.
  • -Lupus eritematoso sistémico (LES).

Documentos requeridos para solicitar el Auxilio de Solidaridad

  • -Formato de solicitud de Solidaridad.
  • -Fotocopia del certificado de defunción.
  • -Documento que acredite parentesco de quien realiza la reclamación.

Cuando el solicitante es:

Casado:

  • - Registro de matrimonio

Unión marital de hecho:

  • - Escritura pública (ante Notario).
  • - Providencia (ante Juez).
  • - Declaración juramentada firmada por ambos compañeros permanentes.

Hijo:

  • -Fotocopia del registro civil.

Padres del asociado:

  • - Fotocopia del registro civil

Hermanos:

  • - Fotocopia del registro civil
  • -Formato de solicitud de Solidaridad.
  • -Fotocopia del certificado de defunción.
  • -Documento que acredite parentesco de quien realiza la reclamación.

Cuando el solicitante es:

Casado:

  • - Registro de matrimonio

Unión marital de hecho:

  • - Escritura pública (ante Notario).
  • - Providencia (ante Juez).
  • - Declaración juramentada firmada por ambos compañeros permanentes.
  • -Formato de solicitud de Solidaridad.
  • -Fotocopia del certificado de defunción.
  • -Fotocopia del registro civil.
  • -Certificado de estudio (hasta 25 años).
  • -Dictamen o documento que acredite la discapacidad.
  • -Formato de solicitud de Solidaridad.
  • -Fotocopia del certificado de defunción.
  • -Fotocopia del registro civil.
  • -Formato de solicitud de Solidaridad.
  • -Certificado de libertad y tradición (aplica para vivienda propia).
  • -Contrato de arrendamiento (a nombre del asociado solicitante).
  • -Certificado de la alcaldía municipal o bomberos (documento que acredite la damnificación del asociado).
  • -Formato de solicitud de Solidaridad.
  • -Copia de la orden médica que indica el diagnóstico, el tratamiento y la justificación de la necesidad de este. (obligatorio) 
  • -Factura de venta electrónica o Cuenta de Cobro que contenga nombre del asociado o familiar.
  • -Soporte del pago (Aplica para cuenta de Cobro) (obligatorio).
  • -RUT fecha de emisión no inferior a un año. (Aplica únicamente para cuentas de cobro).
  • -Tarjeta profesional (Únicamente cuando se requiere servicios ambulatorios).

Si la solicitud es a nombre de alguno de los siguientes beneficiarios deberá anexar:

Cónyugue 

Casado:

  • - Registro de matrimonio.

Unión marital de hecho:

  • - Escritura pública (ante Notario).
  • - Providencia (ante Juez).
  • - Declaración juramentada firmada por ambos compañeros permanentes.

Hijos menores de 18 años:

  • - Fotocopia del registro civil.

Hijos hasta 25 años:

  • - Certificado de estudios.

Hijos en situación de discapacidad:

  • - Dictamen o documento que acredite la discapacidad.

Padres del asociado:

  • - Fotocopia del registro civil.
  • -Formato de solicitud de solidaridad.
  • -Certificado detallado del tratamiento realizado (obligatorio).
  • -Factura de venta electrónica o Cuenta de Cobro que contenga nombre del asociado o familiar.
  • -Soporte del pago (Aplica para cuenta de Cobro) (obligatorio).
  • -RUT fecha de emisión no inferior a un año. (Aplica únicamente para cuentas de cobro).
  • -Formato de solicitud de solidaridad.
  • -Copia (s) de la incapacidad.
  • -Desprendible(s) de nómina donde se evidencie el descuento.
  • -Formato de solicitud de solidaridad.
  • -Resolución de retiro del servicio por invalidez.
  • -Fotocopia Formato de solicitud de solidaridad.
  • -Fotocopia de epicrisis, historia clínica o certificación media que evidencie el diagnóstico de la enfermedad.
  • -Fotocopia Formato de solicitud de solidaridad.
  • -Fotocopia de epicrisis, historia clínica o certificación media que evidencie el diagnóstico de la enfermedad.

Fondo de Solidaridad

En el siguiente documento encontrarás de manera detallada y clara, toda la información que necesitas para acceder al beneficio de solidaridad. Este incluye los montos disponibles, los requisitos necesarios y el paso a paso para presentar tu solicitud. Está diseñado para resolver tus dudas y garantizar que aproveches este apoyo de manera eficiente y transparente.

Preguntas Frecuentes

La solicitud de auxilio de solidaridad debe presentarse en un plazo máximo de 6 meses desde la ocurrencia del evento que origina la necesidad del auxilio. Es importante cumplir con este plazo para garantizar la atención de la solicitud.

Sí, puedes presentar tu solicitud de solidaridad de forma presencial en cualquier oficina de Cooprofesores. Solo asegúrate de llevar los documentos requeridos para que podamos ayudarte.

Debes tener al menos un año de antigüedad como asociado en la Cooperativa, es decir, 365 días calendario desde la fecha de tu solicitud.

Para beneficiarse, es necesario estar al día en el fondo de solidaridad al momento de realizar la solicitud. Si se tiene una mora no mayor a un año (1) podrá cancelar la deuda y radicar la solicitud. En este caso se le otorgará el 100% del auxilio correspondiente, además deberá firmar libranza o nota débito para asegurar el cumplimiento de los pagos mensuales. Si se tiene una mora mayor a un año (1) podrá cancelar la deuda y radicar la solicitud. En este caso se le otorgará el 70% del auxilio correspondiente, además deberá firmar libranza o nota débito para asegurar el cumplimiento de los pagos mensuales.

No, cada asociado puede recibir un único auxilio de solidaridad por un solo evento durante un año calendario (de enero a diciembre). Además: •Solo se permite un auxilio de solidaridad por el mismo tipo de evento en el mismo año calendario. •Si se presentan múltiples solicitudes para el mismo beneficiario, únicamente se aprobará una de ellas, excepto en casos relacionados con fallecimientos. •Los eventos de fallecimiento son la única excepción a estas restricciones, permitiendo solicitudes adicionales si aplican.

Cuando hay múltiples beneficiarios y ninguno está afiliado a Cooprofesores, la solicitud de ayuda solidaria deberá ser presentada por uno de ellos en representación de todos, siguiendo este orden de prioridad: 1.El cónyuge o compañero(a) permanente del asociado. 2.Los hijos del asociado. 3.En ausencia de los anteriores, un pariente hasta segundo grado de consanguinidad, como hermanos del asociado. El representante deberá presentar la documentación correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos por Cooprofesores.

Jóvenes cuestionándose sobre el Fondo de Solidaridad

Testimonios

  • Pablo, docente:

    Ser asociado de Cooprofesores ha sido una bendición. Hace poco, atravesé una situación complicada con mi salud y gracias a la solidaridad que ofrece Cooprofesores, pude acceder a un auxilio económico que me permitió manejar estos gastos que no estaban contemplados. Me siento respaldado por una institución que entiende nuestras necesidades y que realmente se preocupa por nosotros los maestros.

  • María, asociada:

    Nunca pensé que necesitaría un auxilio de solidaridad, pero cuando mi esposo falleció, Cooprofesores estuvo ahí para mí. Desde el momento en que presenté la solicitud, el proceso fue claro. Ese apoyo no solo fue económico, también fue un alivio emocional saber que cuento con una cooperativa que actúa como una familia. Estoy eternamente agradecida.

  • Adriana, docente:

    Soy asociada de Cooprofesores desde hace varios años, pero no fue hasta que necesité un tratamiento odontológico para mi hijo, que entendí lo valioso que es este auxilio y de los beneficios que tiene para nosotros los docentes esta cooperativa. Cooprofesores realmente cuida a sus asociados.

Accesibilidad